Los albores de la IA – Ideas Fundacionales
¿Te sorprendería saber que la idea de máquinas inteligentes no es algo nuevo, sino un sueño que ha fascinado a la humanidad durante siglos? Desde relatos de seres artificiales dotados de inteligencia en la antigüedad hasta los sofisticados algoritmos de hoy, la búsqueda de crear máquinas pensantes tiene una historia rica y profunda.1
Esta persistente aspiración a lo largo de diferentes épocas y culturas revela una curiosidad humana fundamental acerca de la propia inteligencia y nuestro lugar en el universo. Los mitos antiguos, como las doncellas de oro de Hefesto 5, Talos 5 y Pigmalión 1, junto con los primeros autómatas, como la paloma mecánica 6 y el caballero de Da Vinci 6, demuestran una fascinación ancestral por la creación de seres artificiales capaces de actuar de forma autónoma, un concepto precursor de la inteligencia artificial. La repetición de este tema a lo largo de la historia sugiere un profundo impulso humano por comprender y replicar la inteligencia.
Los primeros indicios de lo que hoy conocemos como inteligencia artificial se encuentran en la invención de autómatas y el desarrollo de la lógica formal.2 Estas máquinas primitivas, que actuaban independientemente de la intervención humana, representaron los primeros intentos de imitar acciones físicas.
La palabra “autómata” proviene del griego antiguo y significa “que actúa por voluntad propia”.2 Ya en el año 400 a.C., se registra la existencia de una paloma mecánica construida por un amigo del filósofo Platón.2 Más tarde, Leonardo da Vinci diseñó un caballero autómata alrededor de 1495 que podía sentarse, mover los brazos y la cabeza sin intervención humana.6
Paralelamente a estos avances mecánicos, el desarrollo de la lógica formal proporcionó el marco teórico para representar y manipular el conocimiento de manera sistemática, algo esencial para la creación de máquinas inteligentes.1 Filósofos como Aristóteles, con su sistema de silogismos 13, dieron el primer paso hacia la deducción mecánica. Unos siglos más tarde, George Boole desarrolló el álgebra booleana 15, un sistema lógico que se convertiría en la base de la electrónica digital, las computadoras y la inteligencia artificial.11 La conexión entre las investigaciones filosóficas sobre la naturaleza de la mente y el eventual desarrollo de la IA subraya la naturaleza interdisciplinaria del campo desde sus inicios.
Pensadores como Descartes reflexionaron sobre la separación entre la mente y el cuerpo 13, mientras que otros exploraron la posibilidad de crear sistemas que pudieran imitar el razonamiento humano.
Varias figuras históricas clave realizaron contribuciones fundamentales que sentaron las bases de la inteligencia artificial. Charles Babbage diseñó la Máquina Analítica en la década de 1830, concebida como una computadora mecánica de propósito general que podía programarse mediante tarjetas perforadas.23
Aunque nunca se construyó completamente en su época, este diseño contenía elementos esenciales de las computadoras modernas, como una unidad de control y memoria.23
Ada Lovelace, matemática y colaboradora de Babbage, comprendió que la Máquina Analítica podía ir más allá de los simples cálculos numéricos, llegando a manipular símbolos y procesar información de manera similar a las computadoras actuales.23 Sus notas sobre la traducción de un artículo sobre la máquina contenían lo que se considera el primer algoritmo destinado a ser procesado por una máquina.23 Lovelace vislumbró un futuro donde las máquinas podrían incluso componer música, reconociendo la conexión entre las matemáticas y el arte.24
Por otro lado, Alan Turing, matemático y pionero de la computación, planteó en 1950 la pregunta “¿Pueden pensar las máquinas?”.27 En su artículo “Computing Machinery and Intelligence”, propuso la Prueba de Turing 2, un método para determinar si una máquina podía exhibir un comportamiento inteligente indistinguible del de un ser humano. Su trabajo teórico sobre la computabilidad y la definición operativa de la inteligencia tuvieron un profundo impacto en la dirección de las primeras investigaciones en IA.30 El desarrollo de máquinas programables por Babbage y Lovelace, aunque no se materializó completamente en su tiempo, proporcionó un modelo crucial para la eventual creación física de la inteligencia computacional.
Mientras que la lógica temprana ofreció las herramientas teóricas, la Máquina Analítica de Babbage presentó una visión de una máquina capaz de ejecutar instrucciones complejas, un paso necesario hacia la creación de un sistema físico capaz de inteligencia artificial. La comprensión de Lovelace sobre el potencial más amplio de tales máquinas, más allá de los cálculos numéricos, fue particularmente visionaria. El trabajo de Turing, al cambiar el enfoque de definir la inteligencia a crear una prueba operativa para ella, influyó profundamente en la dirección de las primeras investigaciones en IA.
En lugar de empantanarse en debates filosóficos sobre la definición de “inteligencia”, Turing proporcionó una forma práctica de evaluar si una máquina podía considerarse inteligente en función de su comportamiento. Este enfoque pragmático ayudó a enfocar los primeros esfuerzos de la IA en la construcción de sistemas que pudieran realizar tareas cognitivas similares a las humanas, particularmente en el ámbito del lenguaje.
El verano de 1956 marcó un hito fundamental en la historia de la inteligencia artificial con la celebración del Dartmouth Summer Research Project on Artificial Intelligence.1
Esta conferencia, organizada por John McCarthy, reunió a investigadores pioneros como Marvin Minsky y Claude Shannon 11 y se considera el momento fundacional de la IA como campo de investigación.27
Fue en este taller donde se acuñó formalmente el término “inteligencia artificial” 2 y se definieron los objetivos iniciales del campo, como lograr que las máquinas utilizaran el lenguaje, formaran abstracciones y resolvieran problemas reservados hasta entonces para los humanos.11 La propuesta del taller reflejaba la creencia de que “todo aspecto del aprendizaje o cualquier otra característica de la inteligencia puede, en principio, describirse con tanta precisión que se puede hacer una máquina para simularlo”.35
El Dartmouth Workshop no solo dio nombre al campo, sino que también fomentó un sentido de comunidad y colaboración entre los primeros investigadores, lo cual fue crucial para su crecimiento inicial. Al reunir a investigadores de diversas disciplinas interesados en la idea de “máquinas pensantes”, el Dartmouth Workshop creó una identidad unificada para el campo.
Esta reunión permitió el intercambio de ideas, la formación de agendas de investigación y el establecimiento de una comunidad que impulsaría el desarrollo temprano de la IA. Las predicciones optimistas realizadas en el Dartmouth Workshop, aunque no se hicieron realidad de inmediato, establecieron una visión ambiciosa a largo plazo para la investigación en IA que continúa inspirando al campo en la actualidad. Los primeros investigadores en Dartmouth fueron muy optimistas sobre el potencial de la IA, y algunos predijeron una inteligencia de nivel humano en una generación.1
Si bien esta línea de tiempo inicial resultó demasiado ambiciosa, la creencia subyacente en la posibilidad de crear máquinas verdaderamente inteligentes ha seguido siendo una fuerza impulsora en la investigación y el desarrollo de la IA.
Obras citadas
- History of artificial intelligence – Wikipedia, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/History_of_artificial_intelligence
- What is the history of artificial intelligence (AI)? – Tableau, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.tableau.com/data-insights/ai/history
- The History of Artificial Intelligence – IBM, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.ibm.com/think/topics/history-of-artificial-intelligence
- Artificial Intelligence’s Early History and Future – AI bees, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.ai-bees.io/post/artificial-intelligences-early-history-and-future
- 7 Early Imaginings of Artificial Intelligence | HISTORY, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.history.com/news/artificial-intelligence-fiction
- www.gulfcoastmedia.com, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.gulfcoastmedia.com/stories/a-brief-history-of-ai-from-automatons-to-algorithms,263964#:~:text=ANCIENT%20ORIGINS%20OF%20ARTIFICIAL%20INTELLIGENCE&text=One%20of%20the%20earliest%20examples,head%20%E2%80%94%20all%20without%20human%20intervention.
- Before the AI craze, the rise of automatons in the 18th century | The Daily Star, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.thedailystar.net/tech-startup/news/the-ai-craze-the-rise-automatons-the-18th-century-3723961
- 7 Early Robots and Automatons – History.com, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.history.com/articles/7-early-robots-and-automatons
- History of AI: Timeline and the Future – Maryville University Online, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://online.maryville.edu/blog/history-of-ai/
- 21 Fun Facts About Artificial Intelligence That Will Spark Your Interest – Litslink, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://litslink.com/blog/facts-about-artificial-intelligence
- Appendix I: A Short History of AI | One Hundred Year Study on Artificial Intelligence (AI100), fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://ai100.stanford.edu/2016-report/appendix-i-short-history-ai
- Who was the first philosopher to describe what we now call artificial intelligence?, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://philosophy.stackexchange.com/questions/113955/who-was-the-first-philosopher-to-describe-what-we-now-call-artificial-intelligen
- How Did Philosophy Help Develop Artificial Intelligence? – TheCollector, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.thecollector.com/philosophy-artificial-intelligence-development/
- AI – History – CS Stanford, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://cs.stanford.edu/people/eroberts/courses/soco/projects/2004-05/ai/ai-history.html
- armchairmayor.ca, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://armchairmayor.ca/2024/09/05/charbonneau-the-long-journey-from-george-boole-to-ai/#:~:text=IN%20THE%20MID%2D1800s%2C%20the,%2C%20computers%2C%20and%20artificial%20intelligence.
- CHARBONNEAU – The long journey from George Boole to AI | ArmchairMayor.ca, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://armchairmayor.ca/2024/09/05/charbonneau-the-long-journey-from-george-boole-to-ai/
- The history of AI is a neural network of the greatest thoughts and minds of humankind – ROSS Intelligence, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://blog.rossintelligence.com/post/history-artificial-intelligence
- Applications Of Formal Logic In Ai – Restack, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.restack.io/p/ai-reasoning-answer-formal-logic-applications-cat-ai
- Applications of logic in computer science and AI | Formal Logic II Class Notes – Fiveable, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://library.fiveable.me/formal-logic-ii/unit-12/applications-logic-computer-science-ai/study-guide/cqtCXJThqd5JxGBL
- Philosophy is crucial in the age of AI – Dialektika, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://en.dialektika.org/science-technology/philosophy-is-crucial-in-the-age-of-ai/
- Formal Logic in AI | PPT – SlideShare, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.slideshare.net/slideshow/formal-logic-in-ai/250214052
- George Boole – Wikipedia, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/George_Boole
- Exploring the Collaborative Relationship Between Ada Lovelace and Charles Babbage, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://designdash.com/wellness/mindset/exploring-the-collaborative-relationship-between-ada-lovelace-and-charles-babbage/
- Ada Lovelace and the Analytical Engine – Bodleian Libraries blogs, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://blogs.bodleian.ox.ac.uk/adalovelace/2018/07/26/ada-lovelace-and-the-analytical-engine/
- Imagining AI – Babbage & Lovelace | History of Science Museum, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.hsm.ox.ac.uk/imagining-ai
- Ada Lovelace – Wikipedia, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Ada_Lovelace
- The birth of Artificial Intelligence (AI) research | Science and Technology, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://st.llnl.gov/news/look-back/birth-artificial-intelligence-ai-research
- AI History: Key Milestones That Shaped Artificial Intelligence – Grammarly, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.grammarly.com/blog/ai/ai-history/
- Artificial Intelligence: History – Research Guides – Caldwell University, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://libguides.caldwell.edu/ai/history
- History of artificial intelligence | Dates, Advances, Alan Turing, ELIZA, & Facts | Britannica, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.britannica.com/science/history-of-artificial-intelligence
- Introduction to AI: A Modern Approach – People @EECS, fecha de acceso: mayo 3, 2025, http://people.eecs.berkeley.edu/~russell/intro.html
- History of AI: Key Milestones and Impact on Technology – Electropages, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.electropages.com/blog/1970/01/history-ai-key-milestones-impact-technology
- The History Of Artificial Intelligence | Glasswing Ventures, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://glasswing.vc/blog/research/the-history-of-artificial-intelligence/
- History of artificial intelligence | Bosch Global, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.bosch.com/stories/history-of-artificial-intelligence/
- The History of AI: A Timeline of Artificial Intelligence | Coursera, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://www.coursera.org/articles/history-of-ai
- Philosophy of artificial intelligence – Wikipedia, fecha de acceso: mayo 3, 2025, https://en.wikipedia.org/wiki/Philosophy_of_artificial_intelligence